ESTUDIOS

Tomografía Óptica

Esta tecnología se basa en un principio óptico complejo denominado interferometría, que utiliza una fuente de luz infrarroja que penetra en los tejidos oculares y se divide en varios haces de luz. Uno de ellos penetra en la retina y otro es captado por un espejo de referencia. En su trayectoria de regreso, ambos haces chocan entre sí generando unas “interferencias” que al ser captadas por un detector se traducen en una imagen en color que representa e indica el grosor de las de los tejidos estudiados. Los colores fríos, como el azul o el negro, se correlacionan con tejidos de menor grosor y los colores cálidos, como el rojo o blanco, con tejidos más gruesos.

Topografía Corneal

Nos permite estudiar la curvatura de la córnea así como la verdadera altura que tiene cada punto corneal y hacer un mapa de irregularidad de la misma, para dar mayor seguridad a la hora de hacer el tratamiento con excimer laser.

Paquimetría

Midiendo el espesor corneal, la mediada del espesor corneal es un dato fundamental a la hora de decidir el tipo de cirugía a realizar.

Fluorangiografía (FAG)

Este es un estudio de Retina en el cual se valora la circulación y alteraciones en la red vascular de retina y coroides así como podemos detectar zonas de edema o de encharcamiento de líquidos en estas capas. Se indica en procesos degenerativos maculares, epitelio pigmentario retiniano (EPR), hereditarios de la coroides.

Ecografía A y B

La ecografía es un método diagnóstico que evalúa de forma rápida y fiable las características de diferentes tejidos oculares, tanto topográficas como morfológicas y cuantitativas, particularmente útil para investigar el segmento posterior del ojo cuando existen opacidades corneales o catarata, que impiden la observación directa.

Campimetría

La campimetría visual es un examen que se utiliza para valorar las alteraciones del campo visual (porción de espacio que es capaz de captar el ojo mientras está enfocado en un punto central).

Gracias a este examen se puede detectar cualquier tipo de pérdida de la visión periférica y se obtiene además un mapa de dicha pérdida que puede orientar y ayudar en el diagnóstico de ciertas patologías (glaucoma, enfermedades de la retina, lesiones de la vía óptica, etc.).

Potenciales visuales evocados y electroretinograma

Los potenciales evocados visuales (PEV) registran los cambios producidos en la actividad bioélectrica cerebral tras estimulación luminosa.

Es la única prueba clínicamente objetiva para valorar el estado funcional del sistema visual.

Localiza tu clínica más cercana

Matríz

Calle Santa Mónica #430-435
Col. El santuario C.P. 44200
Guadalajara, Jalisco.

CONTÁCTANOS